Los ejes principales del modelo de comunicación en los despachos profesionales son siempre desde punto de vista de despachos. Tenemos que trabajar el modelo de comunicación para nuestra cartera de clientes y para el mercado potencial. Además, hay otro tema importante en el modelo de comunicación sería el tipo de marketing, es decir, el tipo de comunicación. Deberíamos diferenciar entre la comunicación online y la comunicación offline pero siempre pensando de forma íntegra, no podemos trabajar los diferentes canales sino una estrategia común.
Después tenemos que tener muy en cuenta en el modelo de comunicación los recursos que vamos a utilizar: página web, catálogos, imagen corporativa… todos aquellos elementos que nos permiten empezar y trabajar el punto de partida sobre un elemento fundamental que son los canales queremos utilizar a nivel de comunicación. Normalmente los despachos por defecto cuando hablamos de canales suelen enfocarse en las redes sociales que en otros canales de otro tipo.
Es importante que tengamos en cuenta que existen otros canales digitales que son muy eficientes y canales no digitales (offline) que también los son por lo tanto, es muy interesante que tengamos en cuenta que el modelo de comunicación debe de ser un elemento conjunto. Cualquier modelo de comunicación debe tener un plan o una estrategia con lo que, ese el modelo de comunicación tiene que tener claro un posicionamiento o saber cómo queremos que nos vean los clientes, una segmentación de nuestra cartera, a quién nos queremos dirigir y fundamentalmente una oferta de servicios que recoja un poco las necesidades de ese mercado al que nos dirigimos. No olvidemos nunca que el modelo de comunicación para que sea efectivo parte de la generación de confianza hacia nuestros clientes.